Es probable que si te dedicas al marketing digital hayas escuchado el término Inbound Marketing y es que la tecnología y digitalización avanzan a pasos agigantados, a una velocidad que nos exige mantenernos al margen de tendencias y nuevas maneras de reinventarnos para llegar a nuestra audiencia.
La metodología para hacer marketing digital evoluciona de manera constante debido a que el comportamiento de las personas también va cambiando, así como sus hábitos de interacción y compra. Por ejemplo, durante la pandemia se incrementó de manera exponencial el uso de plataformas de compra en línea, tan solo en México observamos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), un incremento de 81 por ciento en 2020 respecto a 2019 y esta cifra sigue en aumento.
La pandemia generó un cambio en el comportamiento y los hábitos de las personas, hoy vemos que las marcas deben ser más humanas y empáticas por los tiempos que corren de incertidumbre y altibajos emocionales.
Sin embargo, la vida continúa y tu área de Marketing debe reinventarse para permanecer en el mercado, ahora sí, hablemos del Inbound Marketing y cómo te ayudará. Comencemos por contextualizar. El Inbound Marketing es una metodología creativa no intrusiva que tiene como fin hacer contacto con una audiencia desde el inicio de su proceso de compra hasta la finalización de la misma, acompañándolo con contenido apropiado para cada fase del proceso de compra siempre de manera amigable comprendiendo cuál es la comunicación que hace sentir en confianza a esa audiencia. La diferencia más sustancial entre el Inbound Marketing y la manera tradicional de vender en canales digitales es que en el primero, fidelizas tus clientes y los haces sentir parte importante para ti o tu empresa. ¡Eso es lo que las audiencias piden en estos tiempos!
Las inversiones monetarias que realices en tus canales digitales son un impulso a lo que ya has hecho de manera orgánica y no al revés, es decir, por medio del Inbound podrás tener un aumento de tráfico en tus canales digitales porque el contenido es de alto valor para tu audiencia, que terminarán registrándose y/o comprando..
Al crear contenido que a tu audiencia le atrae estás generando una comunidad en torno a tu marca, esto es muy importante para lograr tener la confianza de tus clientes potenciales. Además, recuerda que el Inbound Marketing no termina en la venta, sino que también debes preocuparte en su experiencia posterior a la compra.
Al crear contenido de valor tu empresa se puede posicionar como experta en su sector y posteriormente comercializar estos contenidos, además, generas más interacción y tráfico, haciendo que tus canales digitales se hagan más conocidos.
Estos son solo algunos de los puntos más importantes para adentrarte en el Inbound Marketing, si quieres potencializar esta metodología en tu empresa no dudes en ponerte en contacto con nosotros.